analizar los éxitos y los fracasos…” (pág. 149); lo que afirma que la evaluación
es un proceso simultaneo con el de la ejecución, y es así como se logra un
control efectivo de cada una de las acciones o actividades planificadas. Sin
embargo, una vez concluidas todas las actividades debe comprobarse si se
dio o no cumplimiento de todo lo planificado en la propuesta, para así poder
realizar un verdadero proceso de evaluación y reflexión sobre el trabajo.
3.5. Población
Al respecto, Balestrini (2006): señala que la población es “…cualquier
conjunto de elementos de lo que se quiere conocer o investigar, alguna o
algunas de sus características” (pág. 122).
En esta investigación estará conformada por treinta y cinco (35)
docentes del programa de pregrado de la (UPEL-IMPM) Extensión Académica
Barinas, contratados para administrar cursos en el Lapso Académico 2018-I.
3.6. Técnica e Instrumento de Recolección de Información
La técnica por emplear para la recolección de datos, en la investigación
es una encuesta, definida, por Arias (2006): como una técnica que “pretende
obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de
si mismos, o en relación con un tema en particular” (pág. 72).
En ese sentido se diseñará como instrumento un cuestionario con
escalamiento, tipo Lickert que según Hernández, Fernández y Baptista
(2007a): es “un conjunto de ítems presentado en forma de afirmación o juicios
donde se le pide al sujeto que expresé su reacción eligiendo una alternativa
de acuerdo con la escala presentada” (pág. 264). El mismo, constó de cinco
(05) alternativa de respuesta: Siempre, Casi siempre, Algunas veces, Casi
Nunca y Nunca, para darle respuesta a los ítems diseñados.
148
Arbitrado
en el proceso de ejecución es necesario detenerse a evaluar los resultados,