Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 148

Barinas, durante el Lapso Académico 2018-I. Fase III, Diseño de la propuesta. Palella y Martins (2012c): exponen que “implica plantear y fundamentar teóricamente la propuesta y establecer, tanto el procedimiento metodológico como las actividades y recursos necesarios para su ejecución” (pág. 22). Se plantea una alternativa de solución a las necesidades y problemáticas, con relación del modelo, objetivos, métodos, acciones y recursos. Durante esta fase se elaborará la propuesta como resultado de la información recogida en la fase diagnóstico; que coadyuve a la formación integral de los docentes para enfrentar retos que se presenten. Es por ello, que se diseñarán estrategias tecnológicas, para mejorar la administración de las horas a distancia de los cursos de pregrado de la (UPEL-IMPM) Extensión Académica Barinas. Es decir, en esta fase se realizará la propuesta con el propósito de dar respuesta a las necesidades evidenciadas en la fase diagnostica. Fase IV, Ejecución de la propuesta. Ander-Egg (2003): define a la ejecución como un: “Proceso en el cual se ejecuta lo establecido en la planificación partiendo de los resultados obtenidos en la investigación, se pretende alcanzar los objetivos propuestos” (pág. 147). Consiste en desarrollar o poner en práctica las estrategias planificadas con el fin de determinar la incidencia tecnológica, para mejorar la administración de las horas a distancia de los cursos de pregrado. Durante esta fase, se pondrán en práctica las estrategias planificadas por la investigadora. Fase V, Evaluación de la propuesta. Consiste en el análisis de los resultados, con el fin de hacer las correcciones necesarias que permitan corregir los planes o establecer nuevas estrategias. Por su parte Hurtado y Toro (2007c): consideran, “que al finalizar algunas de las fases comprendidas 147 Arbitrado distancia de los cursos de pregrado de la (UPEL-IMPM) Extensión Académica