Libertador en su Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (UPEL-
IMPM), es una organización dedicada al mejoramiento y perfeccionamiento de
profesionales de diferentes áreas del conocimiento en el ejercicio de la
docencia. Labor que representa una gran responsabilidad en el sector
educativo, que requiere de la contratación de expertos, certificados y
calificados para la administración curricular y en concordancia con el perfil de
las especialidades en el área educativa que se imparten.
La modalidad de estudio es mixta, involucrando horas de actividad
docente presenciales y horas a distancia, que varían de acuerdo con la carga
crediticia del curso y en correspondencia con lo señalado por la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, UPEL (2017a): en el Instructivo de Lapso
2017–I y II, con relación a que “las horas a distancia responden a criterios
establecidos en el Diseño Curricular 1996” (pág. 9). La planificación se ajusta
a la distribución de estas horas, para lo cual el docente diseña una Guía de
Trabajo a Distancia que cubra con todas las unidades que contempla el
contenido programático del curso, en este sentido, es oportuno mencionar en
el Instructivo de Lapso 2017–I y II, UPEL (2017b), quien lo concibe como:
Un instrumento impreso o digital desarrollado por el docente
del curso con orientación técnica para el estudiante, que
incluye toda la información necesaria para el correcto uso y
manejo provechoso de los contenidos y objetivos de
aprendizaje, elaborada con el propósito de motivar, orientar,
promover la interacción para conducir al estudiante a través de
diversos recursos, estrategias y actividades para el desarrollo
del estudio independiente (pág. 7).
Al momento de planificar las horas a distancia, el docente debe tomar
en consideración varios aspectos, mencionados por la UPEL (2015):
Lineamientos en la Administración Curricular del Lapso 2015-II, tales como “el
componente curricular al cual pertenece el curso de acuerdo con el Diseño
141
Arbitrado
profesionalización, en este sentido, la Universidad Pedagógica Experimental