Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 140

tiene como visón formar profesionales de excelencia acorde a las necesidades de la sociedad venezolana, para atender la demanda educativa con estrategias de educación a distancia, en donde la atención y el contacto personal con el estudiante constituyen un aspecto fundamental para el (IMPM) dada la naturaleza de la formación que se imparte. De igual manera se busca fortalecer la labor docente, en aras de dinamizar, orientar y asesorar en el transcurso de la adquisición del conocimiento; así como fortalecer el aprendizaje andragógico en el (IMPM) Extensión Académica Barinas para el desarrollo constante de la realización humana, que integre la teoría con la práctica, estableciendo planes de asesorías académicas para la administración curricular mediante tutorías y estudios independientes. En este orden de ideas, contribuye con la formación en competencias que posibilitan al estudiante, integrarse en una nueva sociedad mediada por las nuevas tecnologías digitales, en donde pueda combinar su práctica educativa como docente en servicio con el conocimiento que adquiere en cada unidad curricular cursada, y a su vez fortalecer su gestión pedagógica en el aula. Metodológicamente se refiere al aporte que brinda como referente en investigaciones venideras relacionadas con el tópico estudiado con semejanzas contextuales, que le permitan a los investigadores profundizar o servir como antecedente investigativo en el marco de estrategias tecnológicas y de las horas a distancia. Finalmente, el estudio se enmarca en la Línea de Investigación del Subprograma Innovaciones Educativas de la Coordinación Local de los Programas de Postgrado en el (IMPM-UPEL) Extensión Académica Barinas en Educación, Desarrollo y Gestión Comunitaria. 139 Arbitrado el Instituto de Mejoramiento de Mejoramiento Profesional del Magisterio que