La sociedad globalizada exige cada día talento humano calificado que
asuma eficientemente los retos que genera la dinámica actual, ello supone un
compromiso por parte de los organismos del sector universitario; en relación a
la capacitación de egresados que respondan a estas exigencias; una de las
cuales implica asumir los avances referidos a la administración curricular
específicamente a la incorporación de la modalidad a distancia en el desarrollo
de los cursos que componen las diferentes carreras que dictan.
Los docentes a través de la integración de las nuevas tecnologías,
incrementan opciones que fortalecen el desarrollo de su práctica educativa,
como un recurso en el proceso de enseñanza y aprendizaje, que fomente y
agilice la actitud participativa e innovadora de los estudiantes, consolidando el
estudio independiente por medio de las actividades a distancia que permitan
la interacción y socialización.
En este contexto, surgió el interés por desarrollar este artículo basado
en una investigación enmarcada en el paradigma cuantitativo en el modo de
Proyecto Factible en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, en
su Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (UPEL-IMPM)
Extensión Académica Barinas, el cual estudia la posibilidad de incorporar
estrategias tecnológicas para el fortalecimiento de la administración de las
horas a distancia en el mencionado Programa durante el Lapso Académico
2018-I, que de igual manera brinden un modelo nuevo de formación apoyado
en las nuevas tecnologías fortalecer la calidad de la educación, así como la
formación de docentes que se apropien de habilidades que potencien su
práctica educativa para asumir el reto de la dinámica actual.
Se pretende ofrecer un aporte educativo en el marco de la virtualidad,
implementando estrategias para fortalecer el aprendizaje colaborativo que
permita en los educandos desarrollar una serie de habilidades relacionadas
directamente con el objetivo primordial que persigue la educación moderna, y
138
Arbitrado
1. Introducción