de estudio. Al respecto, Palella y Martins (2012a), aseguran que el estudio de
campo es:
El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el
propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su
naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y
efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos
características de cualquiera de los paradigmas o enfoque de
investigación conocidos o en desarrollo (pág. 18).
Interpretando al autor, los datos del estudio fueron tomados de los
habitantes de la comunidad del Sector La Vega de los Indios, San Rafael de
Canagua, municipio Pedraza, estado Barinas, en la cual a través de la
aplicación de una encuesta se podrá evidenciar la necesidad de proponer
programa de educación ambiental para contrarrestar los factores de la
deforestación en la comunidad del Sector la Vega de los Indios.
3.5. Población
La población de una investigación, según Palella y Martins (2012b):
plantean que “es el conjunto de unidades de las que se desea obtener
información y sobre las que se van a generar conclusiones” (pág. 93). Es decir,
la población comprende el grupo de cosas o individuos objeto de estudio. En
este sentido, la población, correspondiente a este estudio, estará conformada
por ciento cincuenta (150) habitantes de la comunidad del Sector La Vega de
los Indios, San Rafael de Canagua, municipio Pedraza, estado Barinas. Es
importante acotar que se está tomando en cuenta los habitantes jóvenes y
adultos quienes proporcionaron la información.
3.6. Muestra
La muestra se extrae de la población establecida, por lo que
representará un substrato de ella. Al respecto, Márquez (2012), la define como:
128
Arbitrado
campo, dado que los elementos fueron tomados directamente contexto objeto