Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 128

donde se demuestran los hechos con la realización de cálculos. Es decir que, el abordaje de los datos cuantitativos fue estadístico, mediante demostraciones que conducen a la generalización del conglomerado a partir de una muestra de éste, a los que se asigna significado numérico. 3.2. Tipo de Investigación De acuerdo con los objetivos previstos para el desarrollo de esta investigación el cual fue proponer programa de educación ambiental para contrarrestar la deforestación en las áreas vulnerables de la comunidad del Sector La Vega de los Indios, San Rafael de Canagua, municipio Pedraza, estado Barinas, el estudio se enmarcó en la modalidad de investigación de Proyecto Factible. La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2016a), plantea que: El Proyecto Factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo Documental, de campo o de un diseño que incluya ambas modalidades (pág. 21). Por consiguiente, la propuesta del programa de educación ambiental para contrarrestar la deforestación en las áreas vulnerables de la comunidad va contribuir hacia una mejor relación entre las personas que hacen vida dentro del mismo, haciendo énfasis en el desarrollo de los valores organizacionales por este motivo se justificó esta modalidad. 3.4. Diseño de la Investigación El diseño de la investigación que empleó, en este estudio, fue de 127 Arbitrado de modo numérico, empleando especialmente el área de la estadística, en