Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 123

de árboles, líquenes y hepáticas presentes en este tipo de vegetación. La metodología utilizada en el paradigma cuantitativo, tipo de investigación descriptiva apoyada en un estudio de campo, la población constituida por la comunidad de Loja. El autor concluyó, los bosques montanos experimentados en la provincia de Loja en el sur del Ecuador son ampliamente variables en función a la riqueza de las especies, siendo muchas de ellas variedades que se encuentran en el interior de los bosques, quienes disponen entidades complejas que responden al efecto del borde; en consecuencia, son sensibles a la desintegración forestal. El antecedente aporta elementos teóricos relacionados con deforestación, causas y consecuencias. La misma representa la ausencia de cobertura forestal, que generan otros tipos de usos, entre ellos: siembra, praderas, nuevos lugares de seres vivos, construcción de viviendas, entre otros aspectos fundamentales que dan origen a las causas y consecuencias en las localidades. De igual manera, Guillen (2016b): en su estudio titulado “Programa de Educación Ambiental para el Aprovechamiento de los Residuos Sólidos” (pág. 1). La investigación se planteó como objetivo los residuos sólidos en los docentes Educación Primaria de la Unidad Educativa “Herminio León Colmenárez”, ubicada en la urbanización Dominga Ortiz de Páez, parroquia Ramón Ignacio Méndez, municipio Barinas, estado Barinas. La naturaleza de investigación se enmarcó en el paradigma cuantitativo. El tipo de investigación se ubicó en la no experimental, transeccional descriptivo y el diseño en la investigación de campo. La población estuvo constituida cincuenta y ocho (58) docentes de Educación Primaria de la institución antes referida, y como muestra la totalidad de la población. Por consiguiente, la investigadora concluyó: se carece de la utilización 122 Arbitrado de la cuenca del río Zamora, en la composición y estructura de la diversidad