siguientes conclusiones:
La plataforma legal que sustenta la actividad investigativa en el ámbito
de la Universidad, es muy completa, al igual que los fundamentos del diseño
de la de los Subprogramas de Postgrado. Por tanto, institucionalmente es
posible sugerir la implementación de la línea de trabajo: El Docente como
Promotor Social y Comunitario en el marco del desarrollo sustentable, que
serviría de apoyo en los programas de intervención familia-comunidad-escuela
y además a la ejecución los proyectos de trabajo especial de grado,
enmarcados en sus áreas socioeducativas y problemas de manifiestos en su
entorno.
La investigación es un proceso socializado, sistematizado y orientado a
la producción de conocimientos; por lo tanto, permite una participación activa
del docente-investigador en el diseño y formulación de líneas de trabajo,
partiendo de estrategias participativa y de las nociones de aprender viendo y
aprender haciendo.
La línea representa una estrategia que guía la acción del docente-
investigador, además permitirá satisfacer las funciones docencia-extensión-
postgrado en forma eficiente, eficaz y en concordancia con las realidades socio
comunitario.
La línea como elemento estratégico, dinamizador, participo, interventor,
ejecutor entre otros, permitirán desarrollar de manera colectiva, lineamientos
o acciones hacia la búsqueda de un beneficio común, permitiendo concluir en
un producto final.
Las investigaciones en la Universidad tienen un criterio de pertinencia
social, por ende, está obligada por así decirlo a satisfacer los intereses de la
humanidad, generando en todas sus expresiones una educación humanística
con los elevados fundamentos del cocimiento, pero por supuesto con el apoyo
incondicional de los actores que lo conforman, que son la expresión viva de la
110
Arbitrado
superior, tienen con el país. Desde estas perspectivas se exponen las