Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 107

con conciencia social. Asesoramiento desde la institución educativa para la sistematización de las actuaciones propias de la comunidad, su entorno y el docente, así como las acciones ligadas a proyectos socioeducativos. Búsqueda de la transformación con visión innovadora con una acción del estudiante y su entorno. Acciones por seguir desde las comunidades, priorizando actividades a desarrollar en los problemas más relevantes en los que hay que intervenir; apoyados en un intercambio de experiencias entre los actores comunitarios, teniendo como vínculo a la escuela. Incorporación de las nuevas tecnologías de comunicación e información corno herramienta facilitadora para la promoción de la participación en la educación virtual y tecnología educativa. 7.2.1. Interrogantes que genera: ¿Cómo integrar la escuela a la labor de organizaciones Comunitarias?; ¿Cómo educar para la participación comunitaria?; ¿Cuáles son los mecanismos para convertir el espacio escolar en un eslabón del poder local?; ¿Cómo generar una cultura participativa?; ¿Cuáles son las estrategias para orientar la actividad de las sociedades de padres y representantes hacia el desarrollo comunitario?; ¿Cómo es la participación comunitaria en los programas de intervención y los proyectos sociales? 7.3. Formación Laboral Formación cooperativista, vinculación con experiencias artesanales, desarrollo de tecnologías populares alternativas, apoyo a microempresas para promover el desarrollo local sustentable, escuela y autogestión. Priorizar el vínculo entre la teoría y la práctica desde una perspectiva 106 Arbitrado representantes, consejo escolar, en la formación de una cultura participativa