Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 105

proceso transformación global. La base de la propuesta está fundamentada dentro del Sistema Educativo Bolivariano del año 2008, en el Plan de la Patria 2013-1019; y sobre la concepción de áreas temáticas donde se concrete y materializa la corresponsabilidad de los actores del proceso educativo y así, contribuir a la formación de la cultura participativa desde la perspectiva social, donde escuela comunitaria contribuya a fomentar la calidad de vida de cada uno de sus integrantes. 6.3. Desarrollo Sustentable Para Brundtland (1987): el Desarrollo Sustentable es aquel que “satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias necesidades” (párr. 1); se puede inferir entonces que es duradero en el tiempo, racional y eficiente en el uso de los recursos y equitativo en los beneficios. Las dimensiones de la Sustentabilidad constituyen el punto único de confluencia de lo social (en su equidad), lo económico (en su prosperidad) y lo ambiental (en integridad ecológica) teniendo como resultado en su interacción de justicia, equidad, ambiente, eficiencia y viabilidad. 6.4. Bases Metodológicas Los fundamentos metodológicos de la Línea el docente como promotor social y comunitario en el marco del desarrollo sustentable se enmarcan en los postulados de naturaleza cualitativa, cuantitativa y cuali-cuantitativa, si bien es cierto que todo aquel que investiga debe ubicar una vía que le permita comprender la realidad para transformarla, la modalidad cualitativa, según Give (2008): “…la investigación cualitativa consiste en un conjunto de prácticas interpretativas que hacen que el mundo sea visible” (pág. 132); se mantiene a 104 Arbitrado información y comunicación, concibiendo al individuo el eje fundamental de un