Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 104

otros. El estudio de la realidad educativa en Venezuela, permite determinar que la labor diaria de las comunidades genera múltiples problemas característicos de la sociedad actual. De aquí que nace la exigencia de conformar esta Línea de trabajo sobre la base de aspectos como: comportamiento del rol docente en la comunidad, concepciones sobre el desarrollo comunitario, papel de la escuela en el bienestar comunitario, rol de otras instituciones, metodología más adecuada para enfocar la gestión comunitaria. La urgente necesidad de sistematizar la experiencia obtenida por investigadores en función docente, en relación con la escuela como entidad generadora de la gestión comunitaria, sumada a requisitos institucionales, son las razones académicas que fundamentan la Línea del docente como promotor social y comunitario en el marco del desarrollo sustentable, con un carácter flexible y amplio en armonía a las exigencias de la realidad socioeducativa. 6.2. Educación Transformadora La Línea el docente como promotor social y comunitario en el marco del desarrollo sustentable está inmersa en la educación transformadora, que debe responder a los requerimientos de la producción material en una perspectiva humanista, cooperativa, liberadora, cambiante y, formar en la cultura de la participación ciudadana: la solidaridad social. Por lo tanto, la línea de investigación presentada busca generar productos que brinden herramientas para superar el marco de la escolarización y la convicción tradicional sobre la enseñanza y así, transformar las condiciones de sus propias comunidades, desdelos ideales de la competitividad, cooperación y la colaboración. Donde el verdadero rol del docente debe trascender las paredes de la escuela, adecuándose a las realidades de su entorno y con una apertura a los nuevos cambios de la 103 Arbitrado necesidades en diversas esferas- históricas, sociales, metodológicas, entre