La conjugación entre educación y tecnología representa un nuevo orden
que supera la formación de los individuos; en su lugar, ya no será cuestión de
modelar
conductas,
sino
de
establecer
disposiciones
y
desarrollar
capacidades para aprender a innovación el quehacer educativo en todos los
niveles y modalidades del sistema educativo venezolano.
En este contexto la enseñanza-aprendizaje es impactada por el uso y
aprovechamiento de la tecnología, lo cual exige interacciones entre las
disciplinas que estudian la comunicación, la información y los procesos
cognitivos en la construcción de los conocimientos significativos a partir de las
interrelaciones que se generan en las aulas de clases y los escenarios
virtuales.
Visto de este modo, en el ámbito de la praxis pedagógica se debe
reflexionar sobre la necesidad de una integración de las nuevas tecnologías,
como la computadora, Internet y multimedia, con miras a fomentar una
didáctica virtual que permita la construcción del aprendizaje independiente,
colaborativo y significativo.
En este nuevo paradigma educativo, las TIC han llegado han incidido
en el proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a que la internet como portal
de comunicación, información y conocimientos, ha tenido una aceptación en
todos los ámbitos socioeducativos. Además, los avances tecnológicos,
representan al conjunto total de medios electrónicos y virtuales que se
convierten en una opción progresista para acoplar a la educación como el
medio ideal para dar respuestas a las demandas de una sociedad cada día
más globalizada.
Sin embargo, el reto socioeducativo está en darle un uso apropiado a
las TIC, que permita además de la alfabetización digital, la apropiación positiva
de ellas, incorporándolas incluso al quehacer cotidiano, convirtiéndolas en una
herramienta útil para mejorar la calidad de vida de la sociedad, mediante
316
Arbitrado
3. Conclusiones