Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 318

contenidos propios, incorporando los saberes populares, priorizando los sectores minoritarios, creando redes de difusión e información para el desarrollo de software educativo y social coherentes con una educación de calidad. Finalmente, es importante destacar que algunos planteamientos teóricos sobre la tecnología en la praxis pedagógica socioeducativa, llevan a considerar las imbricaciones teóricas que deben ser reflexionadas desde las prácticas educativas en la idea de revalorizar el uso y aprovechamiento de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en la búsqueda de mejorar la calidad formativa en todos los niveles y modalidades del sistema educativo venezolano. 4. Referencias Bravo, M. (2008). Marco Legal para Incorporar las TIC en el Ámbito Educativo Venezolano. Caso UPEL-IPB. Revista Educare. Barquisimeto, Lara. Caballero, S. (2009a,b). Tránsito digital en el ámbito educativo. Revista Iberoamericana de Educación. Colombia: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Cabero, J. (2000a,b,c). El rol del profesor ante las nuevas tecnologías de la información y comunicación. España: Revista Agenda Académica. Casañas, S. (2014). Eficacia e Impacto del Proyecto Educativo Canaima en Educación Primaria. [Documento en Línea]. Recuperado de: https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd= 1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjq2tv8tonWAhVB4yYKHQojC1UQF gglMAA&url=http%3A%2F%2Fstudylib.es%2Fdoc%2F7318813%2Fve r-el-original---inicio&usg=AFQjCNFkqh5nFE85-F6hl5IuYz59aq4nEg 317 Arbitrado nuevas políticas públicas innovadoras que estimulen la generación de