modalidades del sistema educativo venezolano.
Tomando en cuenta los aspectos señalados, el propósito de este
ensayo es reflexionar sobre las imbricaciones tecnológicas en la praxis
pedagógica. En esta idea se utilizó el procesamiento de la información con
miras a sustentar el análisis de los planteamientos teóricos relacionados con
esta temática.
2. Análisis de los Planteamientos Teóricos
La interacción entre las innovaciones tecnológicas y las estructuras
sociales representa el nuevo sistema global de comunicación para el acceso
a la información y al conocimiento. Este proceso está orientado por diferentes
agentes comprometidos con el establecimiento de un nuevo modelo que
permita el crecimiento y la expansión, tanto social, cultural, productivo,
económica y educativa desde una visión estratégica de desarrollo del país.
La transición del ámbito educativo al mundo digital surge a la luz de las
transformaciones sociales, culturales, económicas, políticas, entre otras,
signada por tres factores puntuales: la globalización, la virtualización y el uso
de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), que constituyen en
las formas de crear y compartir conocimientos para generar beneficios y
transformaciones positivas, a partir de una conciencia mundializada desde la
cual emerge.
En el caso de la globalización, se considera como un fenómeno que se
produce por el impacto de las TIC sobre los asuntos organizativos y sociales
que abarca prácticamente todos los aspectos socioeducativos, de acuerdo con
expresado por Trejo (1996), sobre:
La sociedad globalizada a partir de los modernos medios de
comunicación, articulan hoy en día una compleja cadena de
instrumentos para la propagación de mensajes (…) tanto en la
307
Arbitrado
lineamientos formativos expuestos en los currículos de los diferentes niveles y