tecnológica producida por las interacciones sincrónicas y asincrónicas en el
ciberespacio, las cuales se promueven a través de las conexiones generadas
por las demandas de la sociedad contemporánea.
De la misma manera, la acción socioeducativa en el ámbito de las
tecnologías de Información y la comunicación (TIC), se desarrolla en términos
de crear, construir, reconstruir, producir conocimientos en las distintas
modalidades del sistema educativo venezolano, los cuales no son ajenos a las
dimensiones, valores e interacciones que tienen en la socialización de la praxis
pedagógica en los contextos virtuales.
En esta orientación, la praxis pedagógica tecnológica en los contextos
virtuales de enseñanza-aprendizaje, debe dilucidar algunas pautas de
interacción en las cuales, además de producción conocimientos, también se
generen actividades vinculadas con el procesamiento de la información que
involucren los aspectos comunicativos de una cultura cibernética que
favorezca la incorporación de la TIC en los ámbitos socioeducativos.
En consecuencia, la tecnología en el contexto de la praxis pedagógica
representa un avance significativo en la mediación socioeducativa por la
aplicación de métodos de enseñanza-aprendizaje que favorecen la
construcción de conocimientos significativos, a través de medios electrónicos
en los lugares virtuales de acceso a la información y al conocimiento.
De esta manera, se toman los aspectos favorables de las TIC en la
praxis pedagógica como auxiliares y no como ordenadoras del quehacer
docente. Por ello se debe tomar en cuenta, el carácter sociopolítico-educativo
de su uso y aprovechamiento en los contextos de enseñanza-aprendizaje. Por
tanto, debe tomar en cuenta la necesidad de optimizar su articulación tanto
vertical de las políticas de Estado, como horizontal generados por los
306
Arbitrado
1. Introducción
El mundo está globalizado debido a la aparición de una racionalidad