competitivas sólidas.
Finalmente, estas nuevas prácticas empresariales deben ser abordadas,
particularmente, lo que tiene que ver con los principios de la RSE, en el
contexto de las relaciones laborales logrando una estrecha relación entre los
gerentes y el talento humano a mantenerse activo y estar vinculado y
comprometido a los procesos, comerciales, productivos y financieros, que
vienen a determinar la supervivencia de las Pymes y que sería de gran utilidad
involucrar a los interesados en el proceso de la toma de decisiones de la
empresa. Es necesario considerar que estamos dentro de una economía
globalizada, que al no ajustarse a las nuevas teorías emergentes y realidades
que se enfrentan actualmente, tendrán una repercusión que afectará no solo
su imagen corporativa sino su estatus y su actuación económica, ya que a
mediano plazo tendrán un efecto negativo o efecto búmeran, producto de lo
que ellos han creado.
8. Referencias
Barrios, E. (2016). La Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa.
Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona. España.
Caracciolo S., Natasha (2008). Responsabilidad social y valores en las
cooperativas
de
servicio
del
sector
eléctrico
del
estado
Zulia. Cayapa: Revista venezolana de economía social. Volumen 8,
Nro. 15, enero-junio 2008. Venezuela, pp. 92-113.
Coase, R. (1992). El Problema del Costo Social. Estudios Públicos, 45, 81-
134.
Ferrer, M. (2013). La Dimensión Externa de la Responsabilidad Social
Empresarial
de
CANTV.
TELOS.
Revista
de
Estudios
Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Universidad Rafael Belloso
Chacín 15(3), 388-399.
300
Arbitrado
organizaciones incorporando las partes interesadas, a fin de alcanzar ventajas