comparaciones y propuestas sobre el comportamiento Sistémico del
“ciudadano y empresa”. Normativas y realidades, una visión integral
incluyendo Argentina.
Machado de Acedo, Clemy; Berti Avila, Zaira, y Caraballo Molina, Leticia
(2002). Balance social para la empresa venezolana: Modelo de la
Fundación Escuela de Gerencia Social (FEGS).
Martínez, M. (2013). Epistemología y Metodología Cualitativa en las
Ciencias Sociales. Editorial Trillas. México.
Palella, S. y Martins, F. (2004). Metodología de la Investigación Cualitativa.
(2da. ed.) FEDUPEL. Caracas, Venezuela.
Reyno, M. (2006). Responsabilidad Social Empresarial como ventaja
competitiva. Universidad Técnica de Federico. Tesis de grado
Universidad Santa María.
Solís, J. (2008). Responsabilidad Social Empresarial: Un Enfoque
Alternativo. Análisis Económico, 53(23), 227-252.
Stakeholder (s.f.). En Wikipedia. [Documento en línea]. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Stakeholder
301
Arbitrado
González, I. López L. (2003). Responsabilidad Social Empresarial. Análisis