5. Elementos Teóricos
5.1.1. La Responsabilidad Social Empresarial
Analizando algunos conceptos de autores como Reyno, (2006) y
González y López (2003), podemos decir que la Responsabilidad Social
Empresarial es una actitud que toman los dueños de empresas y sus
empleados de actuar éticamente, fundamentado en llevar bienestar al
colectivo en general y la de no afectar al ambiente de manera sustentable y
sostenible
De
acuerdo
con
la
investigación,
se
puede
decir,
que
la
Responsabilidad Social Empresarial, se define como todas aquellas
actividades que las empresas practican como estrategias de negocios, con la
finalidad de evitar daños al ecosistema, pero produciendo al mismo tiempo
bienes y servicios para todos los involucrados como: empleados, comunidad,
gobierno, empleados, entorno social, medioambiente, accionistas.
Para Ferrer (2013), “Es un concepto a través del cual la empresa integra
de forma voluntaria la dimensión social y medioambiental en sus relaciones
con los grupos de interés” (pág. 03). Es aquí donde las empresas realizan sus
actividades de producción de una forma integrada y con responsabilidad con
conductas y comportamientos apegados a las normativas, leyes, que regulen
su funcionamiento, donde puedan funcionar sin causar efectos adversos a la
sociedad, ya que existen empresas que para alcanzar sus objetivos y metas
de producción, no miden las causas y daños que pueden ocasionar al
ambiente y en muchos casos para lograr sus metas su personal se ve obligado
a realizar actuaciones en contra de su voluntad, y de igual manera sus
derechos son vulnerados.
La adopción de la Responsabilidad Social Empresarial debe ser vista
como una estrategia empresarial que permita a la empresa conectarse con la
294
Arbitrado
trabajadores.