Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 291

mano de obra calificada para prestar un servicio, generar rentabilidad a la empresa, por tal motivo a la hora de ejecutar sus funciones, muestra desinterés, apatía y poco compromiso con la empresa. Las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), responde a que pequeñas y medianas empresas, tratan de ejecutarlas pero, en su gran mayoría, tienden a darle otra connotación, que no es la más viable, y que no se ajusta a los intereses de forma integral, en algunos casos, es empleado para reducir impuestos y en contribuir algún beneficio a la comunidad, y dejan a un lado o se olvidan que dentro de las funciones que ellas realizan deben tener conductas o comportamientos que sean socialmente responsables en todos los ámbitos, con el ambiente, con los trabajadores, proveedores, en cumplir y hacer las leyes venezolanas de las cuales toda actividad económica debe regirse para actuar con ética. Pero es un reto que estas enfrentan, porque no se vuelven alturitas por convicción si no por obligación, dejando a un lado los compromisos que deben atenderse fuera de estas, con los involucrados que guardan una estrecha relación con la misma como se dijo anteriormente donde se involucra directamente el empleado, ambiente, proveedor y clientes. Es necesario que las Pymes asuman la Responsabilidad Social Empresarial, como verdadero compromiso. Bajo esta premisa, se plantea las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los basamentos teóricos vinculadas a la responsabilidad social empresarial en el contexto de las relaciones laborales, que promuevan nuevos esquemas de trabajo en las Pequeñas y Medianas Empresas? ¿Cuáles son las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en el contexto de las relaciones laborales aplicadas a las Pequeñas y Medianas Empresas? 3. Objetivos de la Investigación El objetivo central del presente artículo es describir la Responsabilidad 290 Arbitrado relaciones y condiciones laborales. El talento humano, es visto, sólo, como