Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 290

un análisis sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en el contexto de las relaciones laborales en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) a objeto de formar conciencia colectiva entre el personal y orientar los procesos de tal manera que no afecte al medio ambiente, la sociedad y los individuos. 2. El Problema En el desarrollo de la investigación se han obtenido orientaciones para dirigir el curso del estudio sobre la responsabilidad social empresarial, dice Ferrer (2013), “es un concepto donde la empresa integra de forma voluntaria la dimensión social y medio ambiental con las relaciones que establece con los grupos de interés”. (pág. 03), es decir, las empresas realizan sus actividades de producción de una forma integrada y con responsabilidad y con conductas aceptables en los parámetros normales, sin afectar a los individuos, la sociedad y el medio ambiente. Por otro lado, la Pymes se caracterizan por tener políticas que, en su mayoría, van en función de los propios intereses personales. Los gerentes en la actualidad actúan con pocas bases a la complejidad de ideas, aplicando por lo general un estilo lineal a la aplicabilidad de principios básicos de la empresa, las Pymes muestran del todo no estar comprometidas con las nuevas prácticas empresariales de responsabilidad social, bien sea, por la falta de conocimiento de la visión holística y sistémica, al no involucrarse de forma directa con las necesidades, demandas e intereses de su entorno. En cuanto a las relaciones laborales, el incentivo provisto por parte de los patrones, esta es en buscar la solución de los problemas directo de la empresa, tal situación es reflejada cuando los gerentes centran su atención específicamente, en la producción y productividad de la empresa, sin buscar implementar nuevas medidas e innovar estrategias, que mejoren las 289 Arbitrado donde se encuentra. En tal sentido con el presente artículo se pretende hacer