Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 289

A través de los años, han surgido avances, que vienen a representar grandes desafíos, donde los individuos, las pequeñas y medianas empresas (Pymes), y la sociedad deben adaptarse a los cambios estructurales impuesto por el mundo actual, cumpliendo procesos complejos e importantes que permitirán su desarrollo hasta alcanzar su propia evolución. Los trabajadores al estar preparados podrán afrontar con más seguridad los cambios, que vienen a ejercer gran influencia en su porvenir, enfrentando retos, conscientes de que cada día estamos en presencia de una economía compleja y competitiva, que debido a diversos factores de índole ambiental, económica, política, social, estas pequeñas empresas tienden adaptarse fácilmente. Desde esa perspectiva, deben plantearse nuevos enfoques sobre la gerencia, a partir de la redefinición del pensamiento de los encargados de las organizaciones, permitiendo desempeñar un mejor papel en la sociedad a medida que se transforman sus procesos y apliquen nuevas teorías emergentes, para mejorar su capacidad de respuestas, a partir de las relaciones comerciales que demandan los países en desarrollo, así, contar, con instrumentos indispensables y necesarios de creación, intercambio y difusión de conocimientos, impulsando la capacidad innovadora de los sectores productivos, contribuyendo a la producción económica. Las organizaciones están en procesos de desarrollo, las tecnologías de información y la comunicación han incorporado en la organización de las empresas un elemento transcendental y transformador, el modelo de producción se ha transfigurado a partir de esta nueva realidad. En tal sentido las organizaciones deben ajustarse a los cambios y ajustarse al medio donde actúan y responder a las necesidades de sus dolientes. Se encuentran los cambios de estructuras, de información, de comunicación, que se van distinguiendo otra forma de estructura de la empresa y su sistema organizativo en función de hacerlo más productivo y eficiente dentro de la realidad social 288 Arbitrado 1. Introducción