Resumiendo, se ha demostrado que la tutoría virtual demanda un
docente altamente competente, para ejercer una función mediadora y
reguladora en un ambiente delineado y proyectado, que tiene por principio
orientar y atender al estudiante, mediante una interactividad expresiva que
formule las necesidades de orden que tiene en un contexto virtual, a través de
estrategias pedagógicas que permitan facilitar, motivar y evaluar la adquisición
del conocimiento con el propósito de mejorar su aprendizaje.
Además, la sociedad del conocimiento presente caracterizada por las
nuevas tecnologías en el caso particular, los entornos tecnológicos o virtuales
de aprendizaje, genera nuevas demandas a los docentes inherentes a la
actualización de conocimientos, desarrollo de nuevas habilidades y destrezas
correspondidas con el cambio tecnológico, así como con la creación de una
cultura del aprendizaje diferente.
El proceso de aprendizaje mediado por los entornos tecnológicos
pretende de un docente con nuevos roles como es el rol del tutor virtual, el
docente debe cumplir su rol como facilitador de los aprendizajes, cumpliendo
las funciones en los aspectos académico, social, organizativo, así mismo
orientador, técnico, guía, orientador, motivador, así como aclarar dudas y
resolver cualquier problema.
5. Referencias
Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de
Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 3, nro 1. UOC.
[Documento en línea]. Recuperado de:
http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf
Cabero, J. (2004). La función tutorial en la tele formación, en: Martínez, F.
y Prendes, M.P. (coord.): Nuevas tecnologías y Educación, Madrid,
Pearson, 129-143.
282
Arbitrado
4. Conclusiones