presenta como una de las más reveladoras en los entornos tecnológicos,
jugando un importante papel en la formación del estudiante, donde más que
nunca la mediación reguladora del tutor virtual cobra una enorme
preeminencia por varias motivos en primera instancia que puede ser parte de
la estructuración o diseño de los ambientes virtuales de formación; en segunda
instancia y la más importante, tiene la tarea de adaptar, integrar, orientar,
facilitar y evaluar el aprendizaje de estudiantes a este argumento.
Así, en tercera instancia es quien hace la búsqueda, valora y
retroalimenta de las insuficiencias, congruencias o reformas que requiera un
programa educativo en el ambiente de esta interacción virtual, ya que él está
encajado en la esencia del proceso formativo y tiene la función de instituir una
armonía entre el modelo, el objetivo de las competencias, el desenvolvimiento
del alumno y las tecnologías de la información y la comunicación.
3. Metodología
La metodología significa el camino o la vía a seguir en toda
investigación y es concebida por Sautu, (2005), como el estudio del método.
La metodología, en tanto lógica de la investigación, se apoya
en los paradigmas, su función investigativa es discutir
fundamentos epistémicos del conocimiento… los métodos o
modos de procedimiento son una serie de pasos que el
investigador sigue en el proceso de producir una contribución
al conocimiento (pág. 30).
Parafraseando al autor, el camino metodológico es la ruta para llegar al
camino que se desea investigar, por ello, el estudio se pertenece con una
investigación documental, según UPEL (2014), “el estudio de problemas con
el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza con
apoyo, principalmente en trabajos previos, información y datos divulgados por
medios impresos, audiovisuales o electrónicos…” (pág. 20).
281
Arbitrado
De forma conclusiva, la función del docente como tutor virtual se