“El propósito de la Web Semántica a nivel educativo, es lograr dependientes
software que descifren el significado de los contenidos de la Web, para ayudar
a los beneficiarios a desarrollar sus tareas” (pág. 31).
Además, la Web Semántica o Web 3.0 ofrece la posibilidad de suplir la
tecnología, los contenidos y la enseñanza. Esta unificación, sin duda,
trasladará consigo la necesidad de efectuar los esfuerzos necesarios para
llevar a cabo la estandarización de esencias educativas, desarrollo de intranets
educativas o el esbozo de unidades de aprendizaje basadas en los estilos de
aprendizaje.
2.4. Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje Virtual según Silvio, (2002) “constituye una herramienta
de aprendizaje en las que se lleva la secuencia de las tareas, se respeta el
ritmo de aprendizaje de cada individuo, favorece la participación de los
aprendices y le proporcionan la sensación de estar actualizado para dar
respuestas a las exigencias del campo profesional que esta era tecnológica le
exige” (pág. 33). En esta línea, la Dirección General de Telecomunicaciones
de Teleeducación entiende la formación en red como el desarrollo del proceso
de formación a distancia (reglada o no reglada), basado en el uso de las
tecnologías de la información y las telecomunicaciones, que posibilitan un
aprendizaje interactivo, flexible y accesible, a cualquier receptor potencial.
Dicho de otro modo, la habilidad del docente con esta nueva forma de
enseñanza radica en sumergirse en la realidad contextualizada, para llevarla
al espacio educativo, ofreciéndole recursos, en este caso tecnológicos al
estudiante para que sea capaz de ir construyendo contextos basados en la
virtualidad y a la vez creando proyectos a favor de dar auge a los procesos
informáticos.
280
Arbitrado
Por otra parte, en la Web 3.0 o Web semántica según Arroyo y Otros (2008),