Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 278

de un individuo capaz de adentrarse al mundo tecnológico, además que se deberá buscar el mecanismo para ofrecer confianza al estudiante para que se enamore en estas nuevas directrices que revolucionan el mundo en este momento y sin duda forman ya parte en su accionar de aprendizaje. En este sentido, García (2001), agrupa en tres las funciones del tutor virtual: dimensión académica, de orientación y de nexo. En esta línea de ofrecer grandes dimensiones Ortega (2007), señala” que el tutor debe llevar a cabo las siguientes funciones” (pág. 112), a saber: - Ofrecer información. - Fomentar la comunicación. - Generar entornos socializadores. - Promover la interactividad. - Motivar y dar apoyo. De acuerdo a lo señalado el tutor debe desempeñar nuevas funciones dado las nuevas herramientas de comunicación síncronas y asíncronas, La interacción con los alumnos ha de ser retroalimentada con expresiones constructivistas, utilizar los foros, generar entornos agradables de interacción grupal, moderar el intercambio de información y conocimiento, proponiendo nuevas líneas de discusión, dinamizando el grupo y fomentando la construcción colaborativa del conocimiento, motivar mediante bienvenidas Por su parte Cabero (2004), “nos habla de cinco funciones” (pág. 27), a saber: - Técnica. - Social. - Orientadora. - Organizativa. 277 Arbitrado O sea, la función tutorial deberá estar enfocada hacia la consecución