Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 276

pasa de ser la fuente principal de información, transmisor de conocimientos experto en contenido y recursos, así mismo, es aquel profesor que controla y dirige todos los aspectos del aprendizaje para el estudiante, características propias del esquema tradicional de enseñanza; al profesor orientador, guía, colaborador, entrenador, tutor, y evaluador de los procesos de aprendizaje; un docente preocupado por el fomento de un aprendizaje autónomo en sus estudiantes, y por la calidad de los procesos implicado en ello; en este escenario el profesor permite que el alumno sea más responsable, autónomo de su propio aprendizaje. Aunado a lo anterior Marcelo (2005), “señala tres áreas como las más deseables a desarrollar por cualquier formador virtual: tecnológica, didáctica y de tutorías” (pág. 22). De acuerdo a lo expuesto el docente debe poseer habilidades para gestionar y emplear todos aquellos recursos tecnológicos para el diseño y desarrollo de la teleformación desde un punto de vista técnico, así mismo debe adquirir conocimientos que contribuyen al fortalecimiento del proceso instruccional (diseño, producción y evaluación de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje) desde la modalidad virtual, igualmente debe tener conocimiento en tutoría es decir ser mediadores entre estudiantes, contenidos. Hay que tener presente que el rol que desempeñe el profesor como profesor-tutor será esencial para avalar la calidad y eficacia del proceso formativo realizado a través de los ambientes tecnológicos. 2.1. Características del Tutor El tutor, en este momento es una imagen que ocupa una perspectiva notable en los nuevos escenarios pedagógicos, basados en ambientes innovadores de aprendizaje mediados por las nuevas tecnologías. Según, 275 Arbitrado Desde este punto de vista hay cambios en los roles del docente, este