Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 260

por lo menos, de los modelos de enseñanza y de las estrategias de aprendizaje (Salas P., 2012: 35). Los modelos de enseñanza se pueden clasificar según las formas de razonamiento en: método analítico, método analógico o comparativo, método inductivo y método deductivo (PAD, 2010: 35). La definición y estudio de estos conceptos de razonamiento hacen posible que la enseñanza de la Mecánica Racional 10 sea apoyada por el método inductivo. Es decir, se requiere que el facilitador debe inferir en el nivel de abstracción de sus estudiantes para que, de esta manera, evalúe las competencias propuestas en cada una de las unidades de aprendizaje. Por otro lado, las estrategias de aprendizaje que se definen como las actividades que el estudiante realiza con la finalidad de aprender (Campos Y., 2000: 125) deben ser analizadas según el entorno social del educando para que logre aprobar las diferentes competencias y objetivos contemplados en su contenido programático. Estos breves conceptos se consideran suficientes para la elaboración del material de apoyo educativo de la asignatura. Teniéndose en cuenta que la discusión de los resultados alcanzados permitirá que otros profesionales en la enseñanza de esta unidad curricular debatan acerca de mejoras a esta iniciativa para contribuir a que el estudiante sienta un mayor interés de alcanzar las competencias necesarias para su aprendizaje. 3. Desarrollo del material didáctico y complementario Considerándose que este trabajo no es un diseño instruccional de la unidad curricular en estudio, se ha tenido en cuenta ciertas concepciones relacionadas con la planificación del proceso instruccional y los elementos que deben estar presentes de forma sistemática y organizada en la práctica educativa. Esto permite que el material elaborado tenga el soporte metodológico e investigativo adecuado a las exigencias necesarias para que 259 Arbitrado No basta con definir estas teorías pues todo proceso educativo requiere,