Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 258

El estudio de la ingeniería requiere del conocimiento de asignaturas básicas que ayudarán al estudiante a entender las distintas materias del ciclo profesional. Entre estas materias se encuentra el curso de Mecánica Racional 10 perteneciente al ciclo básico de ingeniería. La Mecánica Racional 10 es una asignatura que forma parte de la física para el estudio de los cuerpos en reposo sometidos a la acción de fuerzas. Abarca el estudio de las partículas y del cuerpo rígido, necesario para el dominio de materias pertenecientes a la mecánica de sólidos. Las leyes, principios y conceptos fundamentales están fundamentados en la mecánica newtoniana, que requieren de un proceso sistemático para su enseñanza y aprendizaje (Hibbeler R., 2010: 125). Debido a su importancia académica, el proceso de enseñanza exige que el estudiante valore la importancia del curso de la materia para su formación académica, comprenda los principios fundamentales que se aplican al estudio de la partícula y del cuerpo rígido, defina el concepto de vector en el estudio de la estática y analice los problemas básicos de ingeniería según los conocimientos adquiridos, entre otros. Con la finalidad de ayudar al aprendizaje de estas competencias se desarrolla un material didáctico complementario según ciertos conceptos del proceso educativo. Por tales razones, este artículo describe a continuación una alternativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta asignatura básica de la ingeniería, para que sea analizado y discutido por profesionales de otras universidades con la finalidad de valorar el amplio sentido de responsabilidad docente que debemos aportar en nuestras casas de estudios, orientándonos hacia la formación de un profesional que cumpla cabalmente con las exigencias que la sociedad le pueda demandar. 257 Arbitrado 1. Introducción