Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 252

(pág. 308). La observación permite la descripción de algunas actividades realizadas por los habitantes de la comunidad y se toma notas de campo relacionada con los hechos observados durante las visitas, además se toma fotografía donde se evidencia la situación presente, esto con la finalidad de apreciar la situación presente; la observación, constituye una herramienta indispensable para la indagación. De igual manera se emplea la entrevista, con el fin de obtener más información directamente de los habitantes del área a estudiar, porque precisamente son los habitantes de la comunidad quienes mejor conoce la problemática en la están inmersos, aportando de esta manera información relevante para la aproximación de objeto de estudio. Al respecto Martínez (2008d), define “la entrevista como la técnica clásica primaria y más usada por los investigadores cualitativos para adquirir información” (pág. 89). Además, el autor nos revela, que dicha técnica es el paso más común para los estudios cualitativos, por lo que ofrecen más veracidad, certeza y seguridad en una investigación cualitativa. 5. Conclusión La mayoría de los habitantes del sector, están informados que la quebrada de la Caramuca está en un proceso de erosión, además están conscientes de que esto perjudica a toda la población; por cuanto el interés principal al ejecutar esta investigación es una forma de aporta una solución que persigue aliviar el daño causado por la desforestación aplicada en la zona. La tala y la quema perjudican enormemente a la naciente ya que en los últimos años se han venido observando un deterioro en la cuenca lo cual lo ha ocasionado la disminución severa en el caudal de la quebrada. 251 Arbitrado y más usada por los investigadores cualitativos para adquirir información”.