El diseño de investigación se basará en un enfoque de campo y se
conducirá en el propio sitio donde se encuentra el universo estudiado. En este
caso, Fidias Arias (2012), define: “la investigación de campo como aquella que
consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados o
la realidad donde ocurre los hechos sin manipular o controlar la variable”. (pág.
31).
La investigación de campo surge como una estrategia para cumplir con
métodos que permiten recoger los datos en forma directa de la realidad donde
se presenta.
En es una investigación acción participativa donde se cumplirá con las
siguientes etapas generales: diagnóstico, planteamiento y fundamentación
teórica de la propuesta; procedimiento metodológico, actividades y recursos
necesarios para su ejecución; análisis y conclusiones sobre la investigación.
En este sentido, como el estudio se ubica en acción participación, el
cual es definido por Martínez (2008b), como “aquel tipo de investigación que
trata de una propuesta de acción para resolver un problema práctico o
satisfacer una necesidad”. (pág. 242). Trata de buscar la solución a la
necesidad del entorno social, el caso puntual de esta investigación está
enmarcada en la siembra de la especie vegetal Bambú, como recurso natural
renovable para reforestar de la quebrada de la Caramuca, a fin de prevenir la
sequía total de la mencionada quebrada, de esta manera contribuir al cuidado
del ambiente y mejora la calidad de vida de las comunidades aledañas.
Para desarrollar la investigación se seleccionaron informantes
clasificados, considerados como aquellas personas que se relacionan de
manera directa con el entorno, en este caso son tres (3). Habitantes cercanos
de la quebrada, lo cual tienen conocimiento de la realidad latente.
Entre las técnicas empleadas para tal fin, se utilizó la observación y se
emplea la entrevista, que Martínez (2008c), “técnica aplicada, clásica, primaria
250
Arbitrado
4.1. Diseño y Tipo de Investigación