Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 253

lo cual trae como efecto la erosión de la naciente de agua y el incremento en el proceso de erosión de las tierras. En función del cultivo de algunas planta (bambú) como recurso natural renovable donde los habitantes conoce varias planta y sabe algunas que aporta un gran beneficio para la naciente de agua de diferentes característica botánicas y biológicas que dan beneficio al medio ambiente, aportado control de la erosión, es particularmente adecuado para plantaciones forestales por un corto periodo vegetativo, también se propone como un ecosistema donde se podrá convivir abundante flora y fauna, diversidad de insectos, aves y hasta anfibios. De acuerdo con lo ya planteado se destaca la necesidad de realizar esta investigación ya que será beneficiara a varias comunidades de la Caramuca, los mangos, brisa y Echevarría, así brindarle una mejor calidad de vida, que permitan lo antes posibles desacelerar el proceso del cambio climático, convirtiéndose la producción agroforestal en algunas de las alternativas que se necesitan para realmente impactar en la reducción del daño ambiental que en este momento genera dicha comunidad. 6. Referencias Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Nro. 36860, 30 de diciembre 1999. Caracas, Venezuela. [Documento en línea]. Recuperado de: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/auditoria_interna/Archivos/Ma terial_de_Descarga/Constitucion_de_la_Republica_Bolivariana_de_Ve nezuela_-_36.860.pdf Fidias, A, G (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la Metodología Científica. 6ta Edición, Editorial Episteme, Caracas. Ley Orgánica del Ambiente (2006). Gaceta Oficial Nro. 5833 Extraordinaria. 22 de diciembre. Caracas, Venezuela. Recuperado de: 252 Arbitrado Esto surge a raíz de la eliminación progresiva de los bosques naturales,