importante señalar que los recursos son sustituibles unos por otros, la madera
y la piedra fueron sustituidos por concreto y cabilla, de manera que el agotar
un recurso, sobre todo cuando es no renovable, no es necesariamente
incorrecto o injusto con las generaciones futuras, si como resultado del uso de
esos recursos el ambiente es mejorado.
En este orden de ideas, se puede decir que en la medida que se
aproveche utilice racionalmente los recursos, se estará contribuyendo con el
desarrollo sustentable, al mismo tiempo que se obtendrá beneficios y mejorará
la calidad de vida. Por ello, el desarrollo sostenible constituye un proceso de
cambio social en el cual la explotación de los recursos, el sentido de las
inversiones, la orientación del desarrollo tecnológico, se realizan en forma
armónica, desarrollar legal, actual y futuro para integrar las necesidades y
deseos humano.
Lo anteriormente expuesto constituye una de las formas más
convenientes que generan sustentabilidad, ya que se hace imprescindible
invertir en la conservación de los recursos naturales; de esta forma se estará
contribuyendo con las generaciones futuras, las cuales exigirán que el
desarrollo sea compatible con el mantenimiento de los procesos ecológicos y
fortalecimiento de la identidad en las comunidades, logrando un equilibrio
demográfico en el cual se dé un desarrollo económicamente eficiente y
equitativo dentro y entre generaciones.
3. Bases Legales:
A continuación, se presentan basamentos legales, sobre los cuales se
realiza la presente investigación, que involucran al colectivo de la sociedad
para el logro de sus objetivos. A través de los cuerpos normativos y
dispositivos más relevantes tales como:
247
Arbitrado
Así mismo, cuando se aborda el problema de la sustentabilidad es