las áreas situadas por encima del nivel freático. Las aguas que no logran
filtrarse en el suelo discurren por la superficie. La proporción de escorrentía
que sigue estos diferentes caminos depende de diversos aspectos; algunos
de los cuales son propiedades permanentes de las cuencas (estructura y
relieve), mientras que otros factores pueden variar con el tiempo o como
consecuencia de las actividades del hombre (clima, suelo y vegetación), y en
función de la meteorología reciente de la cuenca.
El drenaje del subsuelo facilitado por el agua vadosa y por las aguas
subterráneas, se produce más lentamente que el drenaje ocasionado por las
aguas superficiales, un aspecto significativo a la hora de considerar el caudal
basal del sistema fluvial, junto con los aportes de las precipitaciones. Cuando
la escorrentía se concentra, la superficie terrestre se erosiona, creando un
canal, lo cual forma una red que recoge las aguas de toda la cuenca y las
vierte en un único río que se halla en la red, pero la estructura geológica
subyacente suele ser el factor más relevante, los patrones hidrográficos se
encuentran íntimamente relacionados con la geología, lo que permite
identificar cualquier falla.
En este sentido, esta parte constituye el lugar donde afluyen las
diferentes aguas y desembocan cauces principales de ríos, lagos.
2.6. Desarrollo Sustentable
Obedece a las necesidades de crecimiento social, económico de la
sociedad, con el fin de desarrollar estrategias que toma aspectos cualitativos,
donde ha sido discutida por diferentes países.
Por lo tanto, para conseguir un desarrollo sustentable es necesario un
cambio social con diversas virtudes de crear, desarrollar, implementar en el
campo de estudio.
246
Arbitrado
parcialmente saturada influyen por acción de la gravedad, por el suelo y por