Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 249

capítulo VI referente a los derechos culturales y educativos, en el artículo 107 establece “La educación ambiental es obligatoria”. En este mismo orden de ideas, es imperativo que todas las personas se instruyan acerca de la conservación ambiental y se cree conciencia ecológica, desde los primeros años de estudio, y los ciudadanos que no cursen educación formal, están en la obligación de cultivarse en cuanto a lo concerniente a la protección del ambiente. En este sentido, la Constitución Nacional plantea la necesidad de que cada ciudadano proteja y conserve el ambiente; de esta manera obtener beneficios a corto y largo plazo. Además, el estado tendrá la obligación de resguardar la biodiversidad biológica, así mismo garantizarle a la población un medio libre de contaminación. 3.1. Ley del Plan de la Patria (2013) Las Políticas y programas del Sector Ambiente Conservación y ordenación territorial: El plan de la patria busca implementar una política que se encargue de resguardar nuestra naturaleza para provechar el uso racional de los recursos naturales, buscando tener conciencia ciudadana, por eso es importante realizar proyecto que sustentable ya esto no compromete el medio ambiente sino satisface las necesidades presentes en una comunidad, combinando armonio aspectos sociales, ecológicos y económicos. 3.2. Ley Orgánica del Ambiente (2012) En su artículo Establece los derechos de conservar, para que el recurso natural se mantenga un ambiente sano, seguro, para así prevenir problemas ambientales que están actualmente en la comunidad. Expresa sobre los usos de los espacios y condiciones de especies para su conservación, que existe 248 Arbitrado La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en el