hace una represa que cuesta varios miles de millones de bolívares, y al mismo
tiempo se desarrolla una agricultura que causa daño en la cuenca que
abastece la represa; de esta manera, a lo mejor la vida de la represa será la
mitad del programa, Las ideas expuestas por el citado autor, hacen referencia
a la necesidad de que se atienda el problema de la conservación; éste no se
puede postergar, ya que se debe actuar en el menor tiempo posible, en virtud
a que la demanda de agua aumenta constantemente, mientras que caudales
aprovechables varían de manera sensible y la escasez cada día se hace más
notoria.
El estado Barinas hay muy poca producción de bambú, y hasta se
plantea desconocimiento de la especie por parte de los habitantes de muchas
zonas rurales que se sitúan en áreas aledañas a fuentes o cabeceras de ríos
y quebradas. Por esta razón tomo como iniciativa del trabajo de investigación
la producción de bambú para reforestar un sector en las orillas de la quebrada
la Caramuca, ubicada en la Parroquia Manuel Palacio Fajardo del Municipio
Barinas; donde se aprecia la falta de forestación causando que la quebrada
pierda su cauce y que las erosiones de los suelos circundantes pierdan la
fertilidad para la producción agropecuaria. De allí surge la inquietud de realizar
un proyecto, que además de beneficiar a la comunidad en general será de gran
ayuda para el ambiente.
Basados en la situación antes planteada y por la inquietud de desarrollar
un proyecto de producción agroforestal del bambú para prevenir la sequía de
una fuente natural de agua.
2. Teoría y Concepto
2.1. La Reforestación
El concepto de reforestación es la siembra de árbol, que se realiza con
la finalidad de conservar un terreno o espacio, donde su importancia es
241
Arbitrado
Se habla del manejo racional, pero nadie sabe lo que es racional. Se