tecnológicos, los vehículos, las construcciones, la industrialización, que está
causando daño a nuestro planeta donde no toma en cuenta medidas de
precaución para evitar la deforestación.
Se puede decir que la reforestación sirve para la supervivencia del
hombre y de los seres vivos, teniendo en cuenta la gran cantidad de talas e
incendios, que está destruyendo la selva, el oxígeno se va perdiendo poco a
poco.
De igual forma, Ruiz (2002), en el Manual de Reforestación para
América Tropical, expresa:
“El corte indiscriminado y a gran escala reduce los recursos
genéticos y la diversidad de especies y puede llevar a la
extinción de la flora y fauna local, en áreas donde no se han
realizado inventarios de los recursos del bosque y de la vida
silvestres, estas pérdidas pueden pasar desapercibidas; otro
gran problema lo constituyen las alteraciones a los suelos, ya
que se remueven grandes cantidades de materia orgánica
directamente en forma de madera o se alteran las mismas
mediante la agricultura tipo corte y quema” (pág. 5).
Con este argumento, nos lleva a la inquietud por el gran deterioro del
hábitat de diversos aspectos conlleva la descomposición orgánica que
disminuye enormemente, causando la disgregación de las partículas de tierra,
la pérdida de la capacidad para retener la humedad y fertilidad del suelo; el
terreno así expuesto se desintegra fácilmente por el impacto de la lluvia,
rodándose y siendo llevado por las escorrentías a las quebradas y ríos.
2.2. La Deforestación
La población mundial está creciendo en forma descomunal que
satisface sus necesidades, obliga mayor explotación de recursos. Asimismo,
se va destruyendo el clima, la principal causa de deforestación es la
explotación de madera, para convertirlos en ciudades, industrias y carreteras
242
Arbitrado
asegurar la protección del bosque. Se puede decir, que por los avances