cumplan con los acuerdos establecidos y respeten el horario del Internet, no
chatear con desconocidos, no abrir páginas pornográficas, entre otras, al
mismo tiempo se debe considerar el castigo como mecanismo que facilite al
niño el camino de la honradez, la obediencia y la aplicación, para hacer de él
un hombre con principios, éticos y moral. El castigo más que para enmendar
la culpa cometida debe servir para la corrección para esto es necesario que el
niño reconozca la falta, y lo justo del castigo.
En cuanto al tiempo fuera, el autor señala que este procedimiento se
aplica cuando el reforzador que mantiene la conducta no se puede suspender.
Consiste en retirar al sujeto de la situación en la cual emite la conducta que se
desea suprimir. Por ejemplo, el adolescente que es retirado del lugar donde se
encuentra el computador por un periodo de tiempo porque es sorprendido
chateando con desconocidos.
En relación con el reforzamiento de conductas incompatibles, es un
procedimiento para disminuir la ocurrencia de conductas no operativas sin
necesidad de utilizar estimulación aversiva. Por ejemplo, el adolescente que
excede las horas establecidas en el uso del Internet, la madre le ofrece dinero
para salir a pasear por cada media hora que disminuya el uso del Internet.
3. Metodología
La presente investigación fue de tipo proyectiva, apoyado en una
investigación de campo de naturaleza descriptiva. La Población y muestra fue
constituido por setenta (70) individuos (padres), considerando que en esta
oportunidad los elementos del conjunto son los padres que conforman la
tercera etapa 3er y 4to año de la Unidad Educativa Departamento Libertador
Parroquia Unión Barquisimeto Estado Lara. Se diseñó un cuestionario,
conformado por veintinueve (29) ítems de alternativas de respuestas si-o-no,
midiendo tres (3) dimensiones, Autoridad-Afecto-Uso del Internet en donde los
232
Arbitrado
consecuencias de éstas. Por ejemplo, el padre que desea que sus hijos