caso. Asimismo, se cumplió con el desarrollo de las fases que comprende a la
investigación proyectiva descriptiva, que son:
Fase I. En esta fase se realizó el diagnóstico dirigido a la recolección
de información, para tener unos panoramas completos de la situación
estudiados. Para tal fin se aplicó un cuestionario a los padres sujetos de
estudio. Luego se procedió dar cumplimiento a la Fase II. Con respecto al
Diseño del Programa. Una vez recopilado y analizado los datos
correspondientes al diagnóstico se procedió a diseñar una propuesta.
Finalmente se ejecutó la Fase III, que consistió en la Validación del
Programa con el propósito de valorar el grado de representatividad del
material, claridad y congruencia de la redacción, en el programa y que debe
cumplir con los objetivos propuestos en dicho programa.
Con respecto a las Técnicas de Análisis de Datos: La información
recabada por medio del instrumento fue tabulada en base a la frecuencia y
porcentajes de las respuestas de los padres a través del programa informativo
de Excel, presentando los resultados obtenidos en cuadros estadísticos en
base a cada dimensión de las variables en estudio. Luego se calcularon los
promedios de cada nivel de la escala utilizada en los mismos. Es importante
destacar que los cuadros estadísticos permitieron la codificación, organización
y tabulación de las respuestas a través de un análisis sencillo y confiable de
los datos aportados por los sujetos de estudio. Es relevante acotar que el
programa aplicado reúne las condiciones y la fundamentación del modelo
Gagné. A continuación, se presenta cuadro y grafico obtenido de la aplicación
del instrumento.
233
Arbitrado
encuestados marcaron con una (x) la alternativa que le correspondió a cada