En el presente artículo, se refiere al uso del Internet desde una óptica
de transmisor de información y conocimientos para convertirse en el orientador
de los mecanismos que ha de adoptar los padres y representantes en las
diversas situaciones de aprendizaje de sus hijos. Finalmente, se espera que
sea del máximo provecho del lector toda esta información, a los fines de
conocer y entender profundamente la tecnología de la información (el internet),
como el arte y la ciencia de ayudar a los padres y representantes a aprender,
orientar y guiar en el uso adecuado de esta herramienta tecnológica para sus
hijos, tomando en consideración que todo ser humano desde su nacimiento
hasta el final de sus días, tiene el derecho a su crecimiento y satisfacción
personal generado por el aprendizaje tecnológico.
De allí que, este aprendizaje en la era de la tecnología exige cambios
en el sistema educativo venezolano, encargado de dirigir sus políticas
educativas para lograr la formación que se quiere en el desarrollo del ser,
conocer, hacer y convivir. En este sentido, el objetivo de la educación debe ser
encauzado a los diferentes niveles y modalidades, para así lograr la
transformación de un ciudadano que necesita y exige nuestra sociedad actual,
es decir, que esté en sintonía con los nuevos avances tecnológicos y
científicos de nuestra era.
Nuestra sociedad venezolana, ha sufrido cambios en materia de
legislación, y es que las leyes que apoyan al niño y al adolescente en lo que
respecta a la protección-autoridad por parte del estado y de los padres,
señalan que debe existir una permanente vigilancia y control tanto de los
padres como de los propietarios de las salas de internet, video juegos y otros
equipos multimedia, para evitar la exposición de peligros que atenten contra la
integridad de los niños/as y adolescentes.
En ese sentido, las recientes investigaciones sobre el uso adecuado de
la tecnología de la información realizadas por expertos en diferentes partes del
219
Arbitrado
1. Introducción