adolescentes el uso del Internet, arrojan resultados alarmantes, en cuanto a la
cantidad de horas que son empleadas, la falta de normas por parte de los
padres hacia estos, el bajo índice académico, la falta de sociabilidad, y la
agresividad en las diferentes instituciones educativas de educación sobre todo
en la Tercera Etapa de Educación Básica.
Por lo tanto, es conveniente acotar que la autoridad de la familia es el
escenario de la comunicación. Becerril (2006a), expone: “la autoridad de los
padres a cambiado influenciada por el uso de nuevas tecnologías” (pág. 12).
Antes era el padre quien enseñaba al hijo ahora encontramos otra situación,
por primera vez los hijos se han apoderado de la estructura del poder. De modo
tal, que en este ámbito se alteran las relaciones de los padres con los hijos,
porque ahora son los hijos quienes toman la autoridad y enseñan a los padres.
De allí que, se debe recordar que la familia, es una institución que
cumple una importante función social, en la trasmisión de información,
creencias, valores y actitudes los cuales a la vez juegan un papel decisivo en
el desarrollo de sus integrantes. Por lo tanto, el papel de este organismo en la
sociedad ha exigido que la familia contribuya y facilite todos los materiales
necesarios para el desarrollo y el bienestar de sus miembros.
De lo anterior se deduce, que la familia desempeña un rol en la
educación formal e informal, es un espacio donde son absorbidos los valores
y donde se profundizan los lazos de amistad. Al respecto, (Ferrari y Kalustron,
2002), expresan lo siguiente: “En el interior de la familia se construyen los
límites entre las generaciones y son observados los valores culturales” (pág.
10). Es así como la familia viene a ser el escenario donde se lleva a cabo el
desarrollo de la identidad y el proceso de socialización del individuo; por lo cual
se debe destacar que cuando esta es saludable posibilita a la institución
familiar cumplir exitosamente con los objetivos y funciones que históricamente
y socialmente se le han asignado.
220
Arbitrado
mundo, y del país, para conocer los efectos que ejercen en los niños/as y