Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 207

organizativa de las instituciones y su cultura. 3.7. Las Tecnologías de la información y la comunicación operadas por los docentes. La “sociedad de la información” en general y las recientes tecnologías, inciden de forma significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las actuales generaciones van alcanzando de manera natural esta nueva cultura que va conformando y que conlleva muchas veces a importantes esfuerzos de formación, adaptación y “desaprender” muchos elementos que ahora “se realizan de otra manera” o que simplemente ya no se utilizan. Los más jóvenes no tienen el paso experiencial de haber convivido en una sociedad “más estática”, de manera que para este grupo la innovación y el aprendizaje a continuado con el fin de conocer los cambios que se van presentando continuamente (Majó, 2003: 84). Es cierto que para favorecer el proceso que se comienza a desarrollar desde los ambientes educativos informales (familia y ocio), la institución debe integrar también la nueva cultura: alfabetización digital, fuente de información, elemento productivo para realizar actividades, material didáctico e instrumento cognitivo. Además del uso y disfrute de los medios tecnológicos (en clase y en casa), permitirá realizar actividades educativas dirigidas a el desarrollo psicomotor, cognitivo, emocional y social, las actuales tecnologías también pueden favorecer a aumentar el contacto con las familias. 3.8. Formación Permanente del Docente. La formación permanente debe asumirse como un proceso que promueve la reflexión colectiva sobre la acción pedagógica para enriquecerlo y producir conocimiento didáctico, que atenúe la confrontación con otros 206 Arbitrado de aprender, los métodos que utilizan para ello, además de la estructura