Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 204

Salazar, (2006: 45), en su documento: Orientaciones generales para la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como eje integrador en el Sistema Educativo Bolivariano, según la Guía del docente, publicada en Enero de (2008: 23). Dados los avances de las TIC, él y la estudiante de hoy, se ven en la necesidad de construir conceptos propios, debido a la diversidad de criterios a los cuales se ven expuestos durante su aprendizaje. Por lo tanto, “él y la docente deberá, optimizar el uso de las herramientas tecnológicas o TIC, en las actividades académicas, con el objetivo de facilitar y estimular en los estudiantes el placer por el aprendizaje”. Además, Miratía (2005: 16), refiere que “el director y los docentes han de asumir el papel de mediador u orientador en ese proceso de construcción de significados”. Para Cabero (2000: 19), las TIC, son “medios e instrumentos técnicos, tales como: video interactivo, videotexto y teletexto, televisión por satélite y cable, hiperdocumentos, CD-ROM en diferentes formatos, sistemas multimedia, tele y videoconferencia, los sistemas expertos, correo electrónico, telemática, virtual y de servicios”. García (1996: 12), señala que las TIC “se refieren fundamentalmente a tres grandes sistemas de comunicación: el video, la informática y la telecomunicación”. 3.2. Formación del Docentes en el Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). La actualización es la acción de adquirir nuevas competencias, es decir, de adecuarse y actualizar los conocimientos y habilidades. Autores como Paredes, Murillo y Egido (2005: 25), definen “la actualización profesional como el conjunto de políticas, estrategias y procesos que están orientados a formar y capacitar de manera continua y permanente a la fuerza laboral”. El autor anteriormente citado, hace referencia sobre el tema expuesto estableciendo 203 Arbitrado 3.1. Tecnología de la Información y Comunicación (TIC)