Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde se reconoce
como interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y
aplicaciones, de manera que los servicios de información sean vías para lograr
el progreso.
En tal sentido, el gobierno venezolano ha fomentado el proyecto
Canaima que tiene como fin integrar las TIC a nivel educativo, concretamente
en el Subsistema de Educación Media favoreciendo los nuevos modelos
educativos que suscita el Estado; donde las TIC s son tomadas como una
potencial herramienta para la innovación tanto individual como colectiva de
docentes y estudiantes, para brindar la oportunidad para democratizar,
emancipar y humanizar la escuela, al mismo tiempo, impulsa la formación
holística y el aprendizaje significativo, cuando se aprovechan dentro del
espacio de un modelo de educación liberadora y transformadora del ser
humano.
Por lo tanto, las tecnologías en el área de la información y la
comunicación como herramienta para la formación, le reconoce al docente
estar al tanto de manera más directa de los roles que debe asumir dentro de
las llamadas nuevas tecnologías de la comunicación, también le permite
conocer cómo funcionan estos espacios, contextos donde en un futuro les
podría desempeñarse como soporte para seguir desplegando una práctica
formativa plenamente en forma virtual.
Reflexionando, desde una realidad donde el docente ya no es la única
fuente de información debido que la capacidad para memorizar datos ha
dejado de tener en la sociedad, la trayectoria que tenía hace unos años. En
consecuencia, las TIC exigen al educador a replantearse desde otra mirada
de manera que sea un facilitador que ayude al educando a indagar, elegir y
encausar la información derivado de numerosas fuentes.
200
Arbitrado
ciudadanas de la nación, como derechos consagrados en el artículo 110 de la