componentes para las diferentes áreas de aprendizaje.
2. Planteamiento y Formulación del Problema
En la actualidad, los sistemas educativos a nivel mundial, se emprende
el desafío de utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para
dotar a los docentes y estudiantes con las herramientas y los conocimientos
precisos que se necesitan en siglo XXI. Por esta razón, los docentes y la
enseñanza se encuentran en un mundo de transformación que han dado paso
a la implementación de las TIC, a través de los métodos convencionales de
enseñanza y aprendizaje, de manera que los docentes y estudiantes tengan
acceso al conocimiento y la información.
De igual manera, Palomo, Ruiz y Sánchez, (2006), señalaron que:
Las TIC ofrecen la posibilidad de interacción que pasa de una
actitud pasiva por parte del estudiante a una actividad
constante, a una búsqueda y replanteamiento continúo de
contenidos y procedimientos. Aumenta la implicación del
estudiantado en las tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se
ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones,
a filtrar información, a escoger y seleccionar (Palomo, Ruiz y
Sánchez, 2006: 56).
De este modo, en América Latina la educación ha dado grandes
adelantos en el perfeccionamiento de esquemas pedagógicos, científicos e
trasformadores en el abordaje de alternativas de cambio a la práctica
educativa, promoviendo una habilidad en el docente con sentido investigativo,
generador de nuevos contextos que le permitan fortalecer la educación que se
quiere. Venezuela se ha encaminado en el impulso de proyectos y programas
que dentro de un consolidado marco jurídico constituyen a las orientaciones
orientadas al avance social, financiero y político del país que promueve la
democratización y privación social de las TIC por parte de los ciudadanos y
199
Arbitrado
imparcialidad posible acerca del mismo, haciendo uso de las (TIC) como