Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 171

manera que las campañas de educación vial son un recurso determinante para formar a los ciudadanos en el conocimiento de los reglamentos y normas que regulan el tránsito, en consecuencia, crean conciencia acerca de la necesidad de prevenir accidentes. Finalmente, es valioso resaltar que los hallazgos obtenidos facilitan afirmar que las sanciones tienen efecto en ciertos grupos, pero la sensibilización y la educación (campañas publicitarias) abordada desde un tono proactivo es fundamental para un cambio de cultura y para la transformación de prácticas ciudadanas desde la convicción del individuo. De manera que más allá del conocimiento y de la información, la automotivación es lo más relevante pues si la persona trabaja en su propio comportamiento para cambiar los malos hábitos se puede alcanzar un cambio de conducta positivo que mejore el desempeño ciudadano. 6. Referencias Agencia Nacional de Tránsito (2015). Estadísticas de transporte terrestre y seguridad vial. Recuperado de: http://www.ant.gob.ec/index.php/noticias/estadisticas#.Vk9KEt8rJp9 Agencia Makma Fill. (2014). Studio Creativo Makmafill Cía, Ltda. Cuenca, Ecuador. Empresa Pública Municipal de Movilidad, Tránsito y Transporte de Cuenca (2015). Estadísticas de accidentes de accidentes, heridos y fallecidos por accidentes de tránsito. (2013-2014). Hamuid, A. y Varela, M. (2012a,b). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica. 2(1): 55-60. Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, P. (2014a,b). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. 170 Arbitrado tránsito, por consiguiente, número de heridos y número de fallecidos. De