reporta una cantidad de 720 accidentes, entonces, al comparar estas cifras,
se puede constatar que hubo una disminución del 19% de accidentabilidad.
Ello es indicio de que los mensajes publicitarios que alertan acerca de la
importancia de cumplir con las normas del tránsito, cumplieron su función
persuasiva convenciendo acerca de la necesidad de utilizar la prevención
como principal mecanismo que incide en la seguridad vial.
Gráfico Nº 2. Número de heridos.
Fuente: EMOV (2015).
Como se puede comprobar en el gráfico N° 2, el año 2013 arroja 726
heridos, mientras que para el 2014 se computan 556, ello permite inferir que
el número de heridos se redujo en un 23%. Datos que hacen posible corroborar
la eficacia de la campaña de prevención desarrollada y el logro de los objetivos
trazados. Son efectos positivos que sin duda tienen una importante
repercusión en diversos ámbitos sociales; por una parte, se disminuyen las
consecuencias afectivas y psicológicas que para la familia representa una
persona con lesiones físicas en su núcleo y, por la otra, representa una merma
en la carga impositiva que para el estado significa la accidentalidad vial,
167
Arbitrado
en el que se presentaron 893 accidentes de tránsito, mientras que el año 2014