Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 163

muestra probabilística estratificada, con un error del 5%, con base en la definición de grupos de edades a las que está enfocada la campaña. “Subgrupo en el que la población se divide en segmentos y se selecciona una muestra para cada segmento” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014a: 236). La misma quedó integrada del siguiente modo: • De 15 a 19 años, se tomaron 73 individuos • De 20 a 24 años, se seleccionaron 71 sujetos. • De 25 a 29 años, se escogieron 64 individuos. • De 30 a 34 años, se tomaron 52 sujetos. • De 35 a 39 años, se seleccionaron 46 sujetos. Lo que sumó un total de 304 sujetos muéstrales. 3.1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Para la recolección de la información se emplearon dos (2) técnicas que permitieron hacer converger aportes relevantes de los métodos cualitativos y cuantitativos. Por una parte, se empleó la técnica de la observación, mediante el instrumento conocido como grupo focal (Técnica cualitativa) que facilitó interpretar las actitudes, comportamientos y opiniones con relación a aspectos claves de la seguridad vial. Por otro lado, se manejó la técnica de la encuesta (de corte cuantitativito), cuyo instrumento fue el cuestionario, éste facilitó obtener datos mediante respuestas personales que reflejaron el sentir del encuestado acerca de aspectos fundamentales que determinan las características de la educación vial en la comunidad objeto de estudio. Asimismo, se requirieron los registros de información de la Empresa Municipal de Tránsito y Transporte de la ciudad de Cuenca (EMOV, 2015), para obtener cifras acerca del total de heridos y fallecidos, así como de los accidentes de tránsito ocurridos. 162 Arbitrado Con respecto a la escogencia de los informantes se consideró una