Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 161

social es importante apelar a la responsabilidad de las personas para que lleven el mensaje y sean ejemplo, que se motiven a ser agentes de cambio. Son esas personas sensibilizadas quienes “deben aceptar y adoptar las conductas y las acciones de desarrollo que se llevan a cabo a fin de cumplir con los objetivos planteados” (Solano, 2015: 44). De allí que se busca generar acciones que incidan en el desarrollo de la conciencia de los individuos, para que actúen por convicción propia y no por temor a las sanciones legales o imposiciones. De modo que es necesario estudiar la respuesta del receptor y conocer cuáles son sus acciones con respecto al mensaje, por tanto, se considera “abordar el análisis de forma conativa, basados en la respuesta de los individuos para actuar en la dirección pretendida” (Papí, 2011b, pág. 249). Como resultado, se debe conocer si las personas que fueron receptores de la campaña realmente se sensibilizaron o educaron, a tal punto de realizar acciones positivas que evidencien un cambio de actitudes y conducta. Wells, Moriaty y Burnett (2007: 97), proponen un modelo compuesto por seis tipos de respuestas que, a diferencia de los autores antes mencionados, abarca la persuasión y la asociación para la publicidad eficaz. Estas respuestas y sus objetivos publicitarios son: “Percibir (percepción), Comprender (Cognición), Sentir (Afectivo/Emoción), Conectar (Asociación), Creer (Persuasión) y Actuar (Comportamiento)”. Dicho modelo es considerado en esta investigación para el desarrollo de los grupos focales y el diseño de la encuesta, además se constituye en una herramienta para el análisis de los resultados y para la identificación de tendencias. 3. Materiales y Métodos El desarrollo de este estudio requirió de la combinación de métodos cualitativos y cuantitativos. En la fase cualitativa se utilizó un diseño de 160 Arbitrado conciencia, que reflexione, que se sensibilice. Al tratarse de una preocupación