río La Acequia, parroquia Ciudad Bolivia, municipio Pedraza estado Barinas.
Del mismo modo, el estudio va a permitir llevar a cabo un trabajo
educacional desde al ámbito científico metodológico, puesto que se va a partir
de un diagnóstico y la planificación de todas y cada una de las actividades a
desarrollarse en el lugar donde ocurre el fenómeno, así como la evaluación de
la viabilidad de la aplicación de las mismas. Asimismo, el área ambiental es el
principal propósito en cuanto a la recuperación, dado que al lograr la
recuperación de dicha cuenca no sólo serán beneficiadas las personas que
viven a su alrededor, sino también todas las personas del municipio, ya que
este río surte de agua potable a gran parte de la comunidad de Pedraza.
2. Perspectiva Teórica
Para dar inicio a los antecedentes se encuentra Ibáñez (2012), presenta
un trabajo titulado Elaboración de un plan de manejo ambiental para la
conservación de la subcuenca del río San Pablo en El Cantón La Maná,
provincia de Cotopaxi. Centró su objetivo en elaborar un plan de manejo
ambiental para la conservación de la subcuenca del río San Pablo en el cantón
La Maná, provincia de Cotopaxi, se enmarcó en una investigación de carácter
cualitativo, donde se desplegó un plan de trabajo en función del problema,
utilizando la técnica de la observación.
Concluyó que las aguas del río San Pablo presenta un alto grado de
contaminación debido a la presencia de excretas generadas por bovinos y
porcinos, criaderos ubicados en las riberas del río. Por lo que con el plan de
manejo ambiental se reducirá dichos desechos, recuperando los suelos, bajo
el control y seguimiento a dicho plan. Recomienda cumplir a cabalidad con
todas las actividades planificadas en el plan de manera que haya un
mejoramiento en los recursos naturales y en el medio ambiente.
140
Arbitrado
las acciones ambientalistas para la conservación de la cuenca media-alta del